domingo, 14 de abril de 2013


Expertos destacan los «buenos» resultados del nuevo fármaco aplicado en el sida y la hepatitis C




Un nuevo tratamiento farmacológico aplicado en enfermos con VIH/sida y hepatitis C está dando «buenos resultados» en los pacientes que se atienden en los hospitales de Castilla y León. El porcentaje de curación de la hepatitis C ha pasado del 30-40% al 60-70%, aunque, según matizó el doctor Juan Francisco Lorenzo, presidente de la Asociación de Castilla y León de Enfermedades Infecciosas (Acylei) y coordinador de VIH/sida del Hospital Universitario, estamos ante un nuevo fármaco que solo sirve para un determinado tipo de pacientes.

Esta novedad se abordó en la mañana de ayer en el Hospital Universitario, que acogió por primera vez la reunión de la Acylei, a la que asistieron especialistas en el ámbito de las enfermedades infecciosas procedentes de Valladolid, Salamanca, León, Zamora y Segovia, además de Burgos.
En la jornada de ayer participó como ponente invitada Francisca Sánchez, médico internista del Hospital del Mar (Barcelona) y especialista en tuberculosis, una enfermedad que se puede desarrollar en cualquier persona que sufra una bajada de las defensas de su organismo. Lorenzo asegura que no estamos ante una «rareza» y que afecta por igual a inmigrantes que a nacionales, y cuya progresión es calificada como «normal y constante» en la actualidad.
«Hubo un incremento cuando tuvimos la epidemia del sida en su punto álgido, porque hubo un pico de personas inmunodeprimidas y más vulnerables a padecer tuberculosis», explica este experto en sida.
La mayor preocupación analizada en la reunión de ayer, y aunque no hay una incidencia significativa, es la aparición de casos de resistencia a los fármacos tuberculostáticos, los que curan esta infección. «Son casos esporádicos y situaciones que no se están dando en España sino en el continente africano».


Articulo del Diario de Burgos

No hay comentarios:

Publicar un comentario